Bq26092025_39°: Imagen como archivo corporal en tránsito
La obra Bq26092025_39° se inscribe en una práctica artística contemporánea que entiende la imagen no como representación, sino como archivo vivo, como inscripción sensible del cuerpo en movimiento. Realizada a partir de dibujos a cuerpo durante la escalada en tres bloques, combinados con fotografía, escáner y ensamblaje digital, esta pieza articula una metodología que desborda los límites disciplinares y propone una lectura expandida del archivo como experiencia encarnada.
Desde la perspectiva de Ana María Guasch, el giro archivístico en el arte contemporáneo implica una reconfiguración de la obra como dispositivo de memoria, resistencia y reescritura. En su investigación sobre el arte y el archivo, Guasch señala que el archivo ya no es solo un repositorio de documentos, sino una forma de pensamiento visual que permite articular narrativas críticas, afectivas y políticas. En este sentido, Bq26092025_39° se presenta como un archivo corporal que no acumula datos, sino huellas vivas: cada trazo, cada impresión de pie, cada línea gestual es una memoria del cuerpo en relación con el espacio, la gravedad y el instante.
La noción de imagen como huella también resuena con los planteamientos de Susan Sontag, quien en Sobre la fotografía advierte que la imagen fotográfica no es solo una representación, sino un vestigio material del acontecimiento. Para Sontag, la fotografía tiene el poder de usurpar la realidad porque funciona como una emanación directa del mundo. En Bq26092025_39°, esta idea se radicaliza: el cuerpo no solo deja huellas fotográficas, sino que produce la imagen desde el contacto, desde la fricción, desde el esfuerzo. La escalada se convierte en acto de inscripción, y la imagen en testimonio físico de ese tránsito.
Por su parte, Alejandra Niedermaier propone pensar la imagen como una brecha temporal, como una forma que piensa y que distribuye lo sensible. En sus textos sobre la iconósfera contemporánea, Niedermaier destaca cómo las imágenes tecnológicas —incluidas las generadas por escáneres, cámaras y ensamblajes digitales— configuran nuevas formas de subjetividad y memoria. Bq26092025_39° se sitúa precisamente en esa intersección: es una imagen que piensa desde el cuerpo, que activa una pensatividad táctil, que convierte el gesto físico en una forma de pensamiento visual. La superposición de huellas, la codificación del título, el ensamblaje técnico, todo ello construye una imagen que no representa al cuerpo, sino que lo prolonga.
En conjunto, esta obra puede entenderse como una cartografía del esfuerzo, una trilogía visual que documenta el ascenso corporal en tres bloques como experiencia estética, espiritual y técnica. El cuerpo se convierte en archivo, la imagen en inscripción, y el gesto en pensamiento. Bq26092025_39° no es solo una obra visual: es una constelación de huellas, una escritura del instante, una pregunta abierta sobre cómo el cuerpo puede producir sentido más allá de la representación.
top of page
$3,999.00Precio
IVA excluido |
bottom of page